lunes, 17 de marzo de 2025

La abstención en las elecciones del 2024, una señal de desafección

  Isidro Toro Pampols .·.

 


Según el Diccionario de la lengua española la palabra desafección significa “condición de desafecto” y esta, a su vez, “que no siente estima por algo o muestra hacia ello desvío o indiferencia”.

Pareciera que el sistema político dominicano muestra señales de desafección según se desprende del alto porcentaje de abstención registrados en las dos últimas elecciones presidenciales.

Los altos niveles de abstención son síntomas de enfermedad en un sistema político dado. Es una señal de crecimiento de la anomia que, desde la perspectiva de la sociología, se entiende como el conjunto de situaciones que derivan de la carencia de normas sociales o su degradación en una sociedad determinada. Veamos los números de las pasadas elecciones 2024.

En las votaciones realizadas en mayo del 2024, las cuales se desarrollaron con gran organización demostrando progreso institucional, el boletín que reseña el 100% de los votos computados marca que, de un total de 8,145,548 inscritos, habían sufragado 4,429,079 electores lo que arroja una participación de un 54,37% por lo que se contabiliza una abstención del 45.63%, la más alta desde 1998 y esta va en aumento al compararla con la registrada en las elecciones del 2020, que alcanzó 44,71% en medio de la pandemia.

Un partido político es una agrupación de individuos que, sobre la base de un programa de gobierno, buscan acceder a los órganos de poder del Estado ganando elecciones, haciendo mayoría con la suma de sus militantes, más los simpatizantes y la adición de los independientes que asumen su mensaje. Difícilmente, en democracia, un partido tiene registrado como militantes y le son fieles, la mitad o más del universo electoral del país.

Para gobernar con buen nivel de éxito debe tener una apreciación de lo que ocurre en la sociedad y no reducirse a participar en campañas electorales, construyendo un relato agradable y ganar votos sin analizar con profundidad lo que sucede, sin conectar realmente con el sentir de la colectividad. No esta para maquillar los mensajes con eslogan y música agradable.

Esta abstención es un llamado de atención a la dirigencia del país, no solamente política, sino la empresarial, gremial, religiosa, deportiva, entre otras.

La dirigencia de la nación debe preocuparse y ocuparse del tema. Los partidos políticos deben ser verdaderas cajas de resonancia del sentir colectivo y las instituciones trabajar en función de una ciudadanía que pueda participar en la construcción de su bienestar.

Existen mecanismos de participación y los partidos políticos escuelas de ciudadanía activa.

 

 noticieroalternativo@gmail.com

No hay comentarios: