Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

Centroderecha política en Occidente incluye el conservadurismo laico

 Derecha, izquierda y centro

Hoy son muchos los grupos políticos que se definen como centristas, teniendo algunos con tendencia hacia la izquierda, definiéndose como Centroizquierda o «capitalismo con rostro humano» y otros hacia la derecha.

El centro derecha

La centroderecha comprende, desde la ciencia política, a las personas u organizaciones que comparten ideologías de derecha y del centro o un intermedio entre ambas. En la práctica política el término es generalmente usado en varios sentidos. Por ejemplo, se ha aplicado a la alianza ocasional de sectores políticos de centro y de derecha.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Centroizquierda o «capitalismo con rostro humano»

En ciencia política, se denomina centroizquierda al espectro político donde se ubica las formaciones políticas comprendidas entre el centro y la izquierda revolucionaria o rupturista.

La centroizquierda por lo tanto se opone no solamente a la derecha y a la extrema derecha, sino también a las ideologías y posicionamientos de extrema izquierda.

Las ideologías de centroizquierda más comunes en Occidente son el progresismo, la socialdemocracia y el socioliberalismo.

lunes, 3 de marzo de 2025

El centrismo no existe como ideología

 Centrismo no es ponerse en medio

Esta palabra (derivada de centro y ésta del latín centrum, que significa la punta del compás en la que se apoya el trazado de la circunferencia) se usa para designar una posición ideológica moderada, equidistante de los extremos. Es sinónima de moderación. La llamada ideología del centro es la supuesta posición equidistante entre los extremos de derecha e izquierda. El centrismo es visto como factor de moderación, estabilidad política y continuidad. En Polonia, a la muerte de Stalin, ciertos dirigentes del Partido Comunista polaco, interesados en su liberalización, hablaron mucho de centrismo para denotar una posición alejada del extremismo de las facciones rivales.

viernes, 28 de febrero de 2025

Democracia como sistema político y organización social

 

La democracia es un sistema político y de organización social en el que se confiere el poder de decisión en la conducción del Estado (es decir, la soberanía) al pueblo, que se expresa mediante la voluntad de la mayoría. Este poder puede expresarse de forma directa o indirecta y, dentro del marco de la democracia, se espera que las instituciones ejecuten y defiendan la voluntad del pueblo, que les transfiere o delega el control del Estado en mayor o menor medida.

El término “democracia” proviene de las voces griegas dêmos, “pueblo”, y krateîn, “poder”, de modo que equivale a algo así como “el poder del pueblo”. De esta forma, los sistemas democráticos se distinguen de otras formas de gobiernos como las dictaduras, la autocracia y los autoritarismos.

jueves, 20 de febrero de 2025

Conservadurismo: no existe un movimiento universal y atemporal

 


Concepción del mundo y movimiento político que se amparan en lo tradicional quiere conservar y se orienta por la tradición surgido originariamente como un contra movimiento opuesto a las ideas e instituciones liberales democráticas y republicanas de la Revolución francesa.

En filosofía política, se denomina conservadurismo en sentido amplio al conjunto de doctrinas y movimientos políticos que favorecen el uso del poder político o la fuerza del Estado para conservar o restaurar tradiciones —creencias o costumbres— de un pueblo o nación, que pueden ser de tipo religiosas, culturales o políticas. En estos casos el término conservadurismo es entendido como un tradicionalismo en política o mantener intacto un orden político presente o como reaccionarismo o restauración de un orden político perdido.

lunes, 17 de febrero de 2025

Un acercamiento al liberalismo

 


Abordaremos sucintamente qué es el liberalismo, sus corrientes, origen y representantes. Además, el liberalismo social y económico.

¿Qué es el liberalismo?

El liberalismo es una corriente económica y política que hace hincapié en la protección y el fomento de las libertades individuales como el problema central que debe atender el ejercicio político.

El liberalismo propone, en lo político, lo social y lo económico, que la razón de ser del Estado radica en garantizar la igualdad ante la ley y el justo ejercicio de las libertades individuales. Al mismo tiempo, según esta corriente, el Estado debe contar con límites claros a su poder para que no constituya un impedimento al ejercicio de la vida libre y autónoma.

sábado, 1 de febrero de 2025